Bandera y Escudo de Jun

ESCUDO DE JUN

escudo de jun

La HERÁLDICA es la ciencia del blasón, es decir de cada figura, señal o pieza de las que se compone un escudo. Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días. Más recientemente, ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografía (que es la ciencia que estudia los sellos), la diplomática (que estudia la falsedad o no de diplomas y otros documentos) y la vexilología.
La heráldica tiene un “lenguaje propio” para definir cada uno de los elementos que componen los escudos.

Si quieres comprobarlo, lee detenidamente lo que aparece en la RESOLUCIÓN de 23 de enero de 2008, de la Dirección General  de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo de el municipio de Jun, que dice así:

Escudo partido y entado en punta. 1º de sinople templo romano de oro. 2º de azur puente de tres ojos de oro mazonado de sable. Entado en punta de plata con la leyenda IUNDENIA de sable surmontada de granada al natural. Sobre el todo escusón en bajo de gules con vasija de oro. Al timbre corona real cerrada.

Ahora mira con detenimiento el escudo, seguro que identificas cada parte

BANDERA DE JUN

bandera

La palabra VEXILOLOGÍA viene del latín "vexillum", bandera, y el griego "logos", conocimiento. Se trata de una ciencia joven, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del Siglo XX que se encarga del estudio de las banderas en su más amplio sentido.

La RESOLUCIÓN de 23 de enero de 2008, de la Dirección General  de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera del municipio de Jun, la define así:

Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales, azul con un templo romano amarillo sobre el código binario 01 11 111 010 en blanco al asta y blanca al batiente.
Es decir, nuestra bandera recoge simbólicamente el pasado, el presente y el futuro del municipio:

  • El pasado queda reflejado por el Templo en honor a Diana, diosa romana del día puro, de la luz, y que debió acontecer cerca 200 años antes de Cristo.

 

  • El presente, sobre un sereno fondo azul viene reflejado por el sistema binario, base de todas las operaciones informáticas y que constituye un sistema posicional que utiliza sólo dos símbolos 0 y 1 para representar la realidad.

 

  • El futuro queda recogido por el sector blanco, color asociado a la luz (como no podía ser de otra manera por nuestro pasado) a la bondad, a la pureza y a la seguridad que denota un futuro afortunado aún por escribir.

MENSAJE ENCRIPTADO EN LA BANDERA

Ahora que comprendes cada elemento que incorpora nuestra bandera, te proponemos un juego. Como no podía ser de otra manera, la elección de esos “CEROS” y “UNOS” no es aleatoria.

En realidad se trata de un mensaje encriptado que esconde la razón de ser de la humanidad, el motor del mundo, la verdadera razón de nuestra existencia. Una sola palabra que tú, a través de nuestra página web podrás desvelar.

Para ello, sigue los siguientes pasos:

1º.- Cambia cada cero por un punto y cada uno por una raya, respetando los espacios y habrás obtenido una palabra en código morse.

2.- Ve a esta web: http://www.otae.com/morse/traduct.htm . Se trata de una página que traduce del código morse, como otras páginas traducen del inglés, el francés, etc. Introduce esa palabra respetando los espacios y selecciona “de morse a texto”, luego pulsa sobre la tecla “traducir”.

3.- Aparecerá una palabra, que como dijimos, es para nosotros la razón por la que trabajamos por nuestro pueblo, y que en general, guía a la humanidad.

Ahora ya conoces el significado de cada uno de los elementos de nuestra bandera, y recuerda, eres cómplice de nuestra historia.

Información adicional