Visitas guiadas Puerta del Vino,Puerta de La Justicia, Carlos V. Junio 2010

 

 

paseos

Desde el Área de Cultura os agradecemos vuestra participación en la encuesta que hemos realizado para conocer vuestras preferencias para la próxima visita guiada por los rincones de Granada. La más votada ha sido Paseos Puerta del Vino, Puerta de la Justicia, Carlos V... puedes ver los resultados en el siguiente enlace.

 Puerta del Vino 

Puerta del Vino

Fecha: Miércoles 9 de Junio

Hora y lugar: 9:50 en la plaza de la Emisora

Precio: Actividad subvencionada por el ayuntamiento

Inscripciones: en el ayto Martes, Miércoles y Jueves de 11:00 a 14:00. Área de Cultura

 

 Puerta de la Justicia

Puerta de la Justicia

 

Visita guiada Casa Arabe Horno del Oro. Mayo 2010

paseos

Desde el Área de Cultura os agradecemos vuestra participación en la encuesta que hemos realizado para conocer vuestras preferencias para la próxima visita guiada por los rincones de Granada. La más votada ha sido CASA ÁRABE HORNO DEL ORO.

Imagen de Grupo  de la visita guiada Casa Árabe Horno  del Oro. Ver más imágenes

Grupo visita Casa Arabe del Oro

 

 

Fecha: Martes 4 de Mayo 2010

Hora y lugar: 9:50 en la plaza  de la Emisora

Precio: Subvencionado por el ayuntamiento. Aperitivo y Billete de Transporte público .

Inscripciones: en el ayto Martes, Miércoles y Jueves de 11:00 a 14:00. Área de Cultura

   Casa del Horno Árabe

 

visita Guiada: Museo Arqueologico Febrero 2010

 

 paseos

Desde el Área de Cultura os agradecemos vuestra participación en la encuesta que hemos realizado para conocer vuestras preferencias para la próxima visita guiada por los rincones de Granada. La más votada ha sido MUSEO ARQUEOLÓGICO. Aquí puedes consultar los resultados de la encuesta.

 

 Imagen de grupo de la visita realizada al MUSEO ARQUEOLÓGICO. Ver más imágenes imagenes de la visita

museoarqueologico

 

Fecha: Miércoles 17 de Febrero

Hora y lugar: 9:50 en la plaza  de la Emisora

Precio: Subvencionado por el ayuntamiento. Incluido Entrada, Aperitivo y Billete de Transporte público .

Inscripciones: en el ayto Martes, Miércoles y Jueves de 11:00 a 14:00

 

 

interior

 

 

 

Un poco de Historia...

 

 fachada_museo

La Casa de Castril es un palacio renacentista ubicado en la ciudad española de Granada; en ella se encuentra actualmente el Museo Arqueológico de Granada.

La casa se halla enclavada en la Carrera del Darro, en el antiguo barrio árabe de Ajsaris, sede a partir del siglo XVI de parte de la nobleza granadina, como muestran sus construcciones blasonadas. La Casa de Castril es uno de las mejores palacios renacentistas de Granada y perteneció a la familia de Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos que participó activamente en la reconquista de la ciudad a los musulmanes y en sus Capitulaciones. En lo alto de la fachada está grabada la fecha de su construcción: 1539. Esta obra ha sido atribuida a Sebastián de Alcántara, uno de los más destacados discípulos de Diego de Siloé. En 1917 se adquirió la Casa del Castril a los herederos del insigne arabista Leopoldo Eguílaz y Yanguas para ubicar definitivamente el citado Museo.

Además, sobre el edificio recae una vieja leyenda, de cuando era habitado en época árabe, la cual se refiere a una misteriosa dama de blanco que se aparece de vez en cuando, fruto de un desencuentro entre el padre de una bella muchacha que habitaba el edificio y su supuesto amante, que desencadenaron la furia del padre y posteriormente su ahorcamiento y emparedamiento en el balcón lateral del edificio. En él, se puede leer una consigna que dice: "Esperando la del cielo", lo que podría referirse a "esperando la justicia del cielo", que probablemente tuviese relación con las palabras que el supuesto amante pronunció antes de ser ahorcado.

 

Visita guiada Casa del Chapiz y el Bañuelo. Marzo 2010

 

 paseos

Desde el Área de Cultura os agradecemos vuestra participación en la encuesta que hemos realizado para conocer vuestras preferencias para la próxima visita guiada por los rincones de Granada. La más votada ha sido CASA DEL CHAPIZ Y EL BAÑUELO.

 Imagen de grupo de la visita realizada al CASA DEL CHAPIZ Y EL BAÑUELO. Ver más Imágenes

 imagen de grupo

Fecha: Martes 23 de Marzo 2010

Hora y lugar: 9:50 en la plaza  de la Emisora

Precio: Subvencionado por el ayuntamiento. Incluido Entrada, Aperitivo y Billete de Transporte público .

Inscripciones: en el ayto Martes, Miércoles y Jueves de 11:00 a 14:00

 

 Casa del Chapiz y el Bañuelo

 

Un poco de Historia...

 

Casa del Chapiz y el Bañuelo

 

Este edificio morisco está compuesto por dos viviendas que se comunican entre si, y que representan dos excelentes muestras de la evolución en la arquitectura nazarí.

Toma el nombre de un de los propietarios moriscos de la casa, el morisco Lorenzo el Chapiz, que se piensa la reedificó sobre los restos de un palacete nazarí, y junto a ella levantó la segunda vivienda de menor tamaño su cuñado, Hernán López el Ferí.

En el patio de la casa principal todavía se conserva la alberca y otros elementos nazaríes como fustes y capiteles de mármol blanco, así como decoración de mocárabes.

Entre otras magníficas virtudes, quizás las más gratificantes sean las vistas a la Alhambra y al Generalife.

Después de la rehabilitación que efectuó Torres Balbás en 1932 pasó a convertirse en sede de la Escuela de Estudios Árabes.

  Casa del Bañuelo

Estos baños árabes se llamaron en su tiempo Baños del Nogal y son varios siglos anteriores a los de la Alhambra, ya que parecen datar del siglo XI.

visita Guiada: Carmen de los Martires Enero 2011

Desde el Área de Cultura os agradecemos vuestra participación en la encuesta que hemos realizado para conocer vuestras preferencias para la próxima visita guiada por los rincones de Granada. La más votada ha sido CARMEN DE LOS MÁRTIRES. Aquí puedes consultar los resultados de la encuesta.

 

 grupo carmen de los martires  pulsa para ver las imagenes Ver imágenes  

 

Fecha: Miércoles 27 de Enero

Hora y lugar: 9:50 en la plaza  de la Emisora

Precio: Subvencionado por el ayuntamiento. Incluido Entrada, Desayuno y Transporte propio.

Inscripciones: en el ayto de 9:00 a 15:00

 

Un poco de Historia...

 

 carmendelosmartires

Se construyó la casa Carmen de los Mártires con sus jardines en el siglo 19 y se sitúa justo a la derecha de la Alhambra. Hay unas vistas interesantes de la Alhambra desde el otro lado y unas vistas excelentes de la ciudad de Granada y de Sierra Nevada. Los jardines contienen un número de estatuas, grutas, y un lago con su romántica torre y puente y sus patos y cisne negro. Este es el lugar idóneo para dar un paseo, para descansar un poco después o incluso para dar de comer a los patos; si tienes suerte, puede que veas también los pavos reales que hay en el jardín. Puedes llegar a Carmen de los Mártires a pie desde el Campo de Príncipe (detrás de la cruz) o desde la Plaza Nueva, o incluso se puede coger el microbús a la Alhambra desde Plaza Nueva.

Hace años, se celebraban justas y torneos militares aquí y en las épocas de los Moros, se almacenaban provisiones para la fortaleza. Esta zona también se llama "Campo de los Cautivos" por los cautivos cristianos que se encarcelaron aquí para trabajar en la construcción de los palacios y los proyectos reales. Se cree que hasta 7000 prisioneros fueron detenidos aquí en las enormes mazmorras excavadas en las rocas y muchos murieron durante la toma de la ciudad hacia finales del siglo 15 cuando los Reyes Católicos tomaron posesión de Granada de los Moros.

Después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Reina Isabel construyó una ermita aquí en memoria de los mártires que habían muertos. En 1573, se estableció un convento (San Juan de la Cruz fue prior de 1582 a 1588, y dicen que plantó uno de los cedros más grandes) y se construyó una nueva iglesia para remplazar la ermita original entre 1614 y 1620. Sin embargo, se destruyó el convento en 1842 aunque se ha restaurado el jardín moncal desde entonces.

La casa "Carmen de los Mártires" fue construido por Don Carlos Calderón quien compró el terreno para su residencia de veraneo, y un propietario subsiguiente, Hubert Meermans, diseñó los jardines, creando varios distintos estilos de jardín con sus fuentes, estatuas y grutas en distintos niveles. Se abandonó un proyecto para la construcción de un hotel, y después de años de abandono, se han restaurado la casa y sus jardines a su antiguo

Información adicional